Transmitancia
Laboratorio > ► Pruebas ópticas
Transmitancia óptica
Transmitancia (ASTM D1003)
La transmitancia óptica que se define como la fracción de luz incidente, a una longitud de onda especificada, que pasa a través de una muestra. La transmitancia óptica se refiere a la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en una determinada longitud de onda. Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslúcido, una parte de esa luz es absorbida por el mismo, y otra fracción de ese haz de luz atraversará el cuerpo, según su transmitancia. El valor de la transmitancia óptica de un objeto se puede determinar según la siguiente expresión:
Transmitancia = P / P0

Donde:
T = Transmitancia
P = Intensidad de la luz transmitida
P0 = Intensidad de la luz incidente
Claridad óptica
La claridad óptica también depende de los reflejos superficiales de la muestra. Las reflexiones superficiales en la interfaz aire / plástico crean pérdidas de transmisión significativas. Por ejemplo, la pérdida de transmisión de PMMA es de alrededor del 93% y las de PS son alrededor del 88%. Estas reflexiones superficiales pueden provenir de dos causas básicas: la reflexión especular, que es la reflexión normal de una superficie lisa, y la reflexión difusa, que depende de la superficie plana de la muestra. La pérdida de transmisión como resultado de la rugosidad de la superficie o las partículas incrustadas se suele denominar "turbidez", y esto generalmente es un problema de producción y no una propiedad del material. Al producir una película soplada, la turbidez puede ser causada por una fractura por fusión en la superficie o por inestabilidad interfacial entre las capas de la película.