Zeolitas
Aditivos > ► B-C-D-E-F > ► Biocida
Zeolitas agentes antimicrobianos

Las zeolitas son minerales que tienen una variedad de formas naturales y sintéticas. El mayor campo de aplicación de estos materiales es en la agricultura y la industria, donde las zeolitas se utilizan para tratamientos de purificación de agua (lechos de intercambio iónico, filtros, detergentes), construcción y tratamientos de suelos. Debido a las excelentes propiedades de intercambio iónico, las zeolitas adsorben metales pesados fácilmente. Además del uso industrial, las zeolitas tienen una gran importancia como complementos alimenticios y agentes, así como tratamientos médicos tanto para humanos como para animales. Las zeolitas tienen el potencial de aplicarse como agentes antimicrobianos. Este mecanismo se basa en el intercambio iónico donde los iones que se incorporan en la estructura intercambian con otros iones (es decir, Na, K, etc.) que se pueden encontrar en el entorno exterior. Para aplicaciones antimicrobianas, las zeolitas generalmente se rellenan con iones metálicos antimicrobianos (es decir, plata) que se liberan lentamente durante todo el tiempo de servicio.

Se confirma la eficacia antimicrobiana de las nanopartículas de plata, cobre y titanio, sin embargo, la plata es superior en comparación con otros metales. No se conoce el mecanismo antimicrobiano de las nanopartículas, pero se puede suponer que es similar a los iones. Esto se debe a su pequeño tamaño y alta superficie específica, lo que los hace extremadamente reactivos con el medio ambiente.
El principal problema que surge durante la preparación y producción de materiales compuestos es la agregación de las partículas. Este es un gran problema, ya que el tamaño de las partículas aumenta debido a la agregación, que a su vez influye en la difusión y las propiedades antimicrobianas. Además del tamaño, la forma de las nanopartículas también influye en las propiedades antimicrobianas. Se ha informado que las partículas en forma de cono truncado expresan una mejor eficiencia contra el crecimiento microbiano que las esféricas. Para alcanzar una dispersión homogénea de las partículas mediante la mezcla, es necesario el uso de un tensioactivo, lo que complica el procedimiento de fabricación, por lo tanto, se prefiere la reducción en masa de las nanopartículas en la producción de nanocompuestos de matriz polimérica.
La eficacia antimicrobiana de estos materiales se basa en la difusión de las partículas desde la mayor parte del polímero a la superficie donde el agente antimicrobiano interactúa con las células del microorganismo. La difusión se rige por un gradiente de concentración, que surge entre la mayor parte del material compuesto y el medio ambiente. Para alcanzar el equilibrio, los agentes antimicrobianos se concentran en la superficie y, si es posible, se difunden. Este proceso depende de varios factores, incluida la estructura del material, la temperatura, la humedad, etc. El principal problema con estos compuestos podría ser su limitado efecto antimicrobiano. Esto se debe a la lenta difusión del agente antimicrobiano. En contraste, la velocidad de difusión lenta asegura la liberación continua e incluso del agente.