FTIR Espectroscopía infrarroja
Laboratorio > ► Ensayos físicos > ► A-G > ► Espectrometría infraroja
Espectrometría infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR)

Técnicas de espectroscopía molecular
La espectroscopía infrarroja es una de las técnicas de espectroscopía molecular, que, junto con la espectrofotometría UV-vis, permiten obtener información estructural de la materia. En esta técnica, un haz de luz infrarroja incide sobre la materia y provoca vibraciones de los átomos de la molécula. Las vibraciones son específicas a determinadas frecuencias de los enlaces químicos, que corresponden a niveles de energía de la molécula, y van a depender de la forma de la superficie de energía potencial de la molécula, la geometría molecular, las masas atómicas y, posiblemente, el acoplamiento vibracional. La cantidad de luz absorbida es registrada continuamente, rango de longitudes de onda de interés, por lo general, 4000-400 cm-1
Espectroscopía molecular
Las vibraciones moleculares están involucradas en la región infrarroja. Un enlace puede realizar dos clases de vibraciones:
- flexión
- extensión
FTIR se basa en los principios de la espectroscopía molecular, por lo cual las moléculas absorben energía de la luz en longitudes de ondas específicas, conocidas como sus frecuencias de resonancia (vibración), representado por el símbolo cm-1, es simplemente el inverso de la longitud de onda. El espectro vibracional de una molécula se considera una propiedad física única y por tanto característica de ésta molécula. La intensidad de la luz transmitida a través de la muestra es medida en cada número de onda, lo que permite que la cantidad de luz absorbida por la muestra sea calculada por la diferencia entre la intensidad de la luz antes y después de pasar por la celda de muestra. Esto se conoce como el espectro infrarrojo de la muestra. Dado que las bandas vibracionales son características para muchos grupos funcionales, se emplea los espectros como conjunto para identificar a las moléculas. Los enlaces entre los átomos no son rígidos, son más bien como resortes. La figura representa algunos de los movimientos que se dan en los enlaces entre átomos.
Todas las vibraciones entre átomos se van a representar como bandas en un espectro. Ya es común encontrar tablas detalladas en las que se analizan los tipos de bandas de absorción, la región en la que ocurren y relacionarlas con grupos funcionales específicos, lo que permite realizar una elucidación estructural de las moléculas.
Métodos espectroscópicos

Funcionamiento de un espectrómetro infrarrojo
Los espectrómetros infrarrojos basan su funcionamiento en el interferómetro de Michelson. En ellos, la radiación de la fuente pasa a través de un beam splitter que divide la radiación dirigiendo la mitad a un espejo fijo y la otra a un espejo móvil. Los rayos se recombinan en el beam splitter de manera constructiva o destructiva dependiendo de la posición del espejo El resultado es el interferograma)una representación de intensidad en función del tiempo (que se convierte con la transformada de Fourier en un diagrama que representa la intensidad en función de la frecuencia. Es una de las técnicas analíticas más versátiles y de mayores aplicaciones, ya que permite realizar mediciones en cualquier tipo de muestra sin importar si es un líquido, sólido o gas, por lo que se han desarrollado accesorios especializados para disponer la muestra. El más común y utilizado es el ATR (reflexión total atenuada). En ese accesorio, el haz de infrarrojo es reflejado internamente por medio de espejos e incide sobre un cristal denso ópticamente con un alto índice de refracción en determinado ángulo. El cristal está en contacto con la muestra, de manera que el rayo incide sobre una distancia leve de la muestra. Una de las grandes ventajas que ofrece el uso del ATR es que permite la lectura de muestras con una preparación mínima o sin preparación de la muestra. La muestra se pone directamente sobre el disco cubriendo la superficie del cristal, lo que la hace ideal para la lectura de muestras líquidas o sólidas.
Ventajas
• Proporciona para cada compuesto examinado una huella digital compleja y característica
• Tener disponible un estándar compuesto, un control computarizado del instrumento IR permite la superposición perfecta de huellas digitales
Límites
• rara vez se utiliza en la técnica cuantitativa debido a la dificultad para preparar el complejidad de muestra y espectro
• identifica solo impurezas gruesas
• la preparación de muestras requiere cierta habilidad (tabletas KBr)
• el manejo de muestras puede afectar el espectro y hacer que la técnica no sea del todo reproducible
Keywords : Espectroscopía infrarroja; polímeros; monómeros; bandas de absorción infrarroja; reflexión total atenuada; número de onda; reciclaje.