Limpiaparabrisas
Aplicaciónes > ► Automotriz > ► Exterior vehículo
Limpiaparabrisas

Características principales de los limpiaparabrisas

Limpiaparabrisas tipo haz o beam wipers
Este tipo de limpiaparabrisas tienen un diseño de una sola pieza. La hoja está reforzada con silicona o goma doble. No tienen un marco externo, y las aspas ejercen una presión uniforme en un parabrisas curvo. Estos son los limpiaparabrisas de un mayor costo, tienen el mejor rendimiento de limpieza, y duran más que los limpiaparabrisas convencionales.
Limpiaparabrisas híbridos
Los limpiaparabrisas híbridos tienen una construcción similar a los marcos convencionales, pero con un diseño más aerodinámico y una cubierta exterior añadida. Las hojas están cubiertas con una funda de goma de conservación. Tienen una cubierta exterior que evita que la nieve y el hielo penetren en la hoja.
Estilo de fijación
El estilo de fijación es cómo la hoja se une al brazo del mecanismo del limpiaparabrisas. Los limpiaparabrisas pueden ser de brazo recto o de brazo en forma de gancho. Algunos limpiaparabrisas son universales y vienen con diferentes adaptadores para su fijación. Consulta el manual del propietario de tu camioneta para saber qué brazo de limpiaparabrisas tiene tu vehículo.
Mecanismo del limpiaparabrisas
El mecanismo que activa el limpiaparabrisas está constituido por un interruptor de arranque que pone en marcha un motor eléctrico, cuya función es accionar unos engranajes de reducción y un sistema de varillas que transforman el movimiento rotatorio del motor en un movimiento oscilante. Los brazos del limpiaparabrisas, también denominados raquetas, poseen en uno de sus extremos, un largo borde de goma, llamado escobilla o plumilla. El movimiento del limpiaparabrisas, de unas 50 a 70 oscilaciones por minuto, permite desplazar el agua u otros elementos de la superficie del vidrio. La mayoría de los coches poseen dos de estos brazos en el parabrisas y uno en la luneta trasera, llamado también limpialuneta. Los limpiaparabrisas poseen varias velocidades predefinidas, de modo que su movimiento se puede regular, eligiendo una velocidad más rápida si la lluvia es más fuerte, y una velocidad intermedia o intermitente cuando es escasa. La cantidad de velocidades disponibles depende del vehículo. En la actualidad, los coches suelen contar con limpiaparabrisas de motor electromecánico, ya que es más eficiente y silencioso. En cambio, en los vehículos industriales, como camiones o autobuses, generalmente se incorporan mandos neumáticos, ya que poseen depósitos de aire comprimido.
Historia del limpiaparabrisas
El limpiaparabrisas fue inventado en 1905 por Mary Anderson. Esta norteamericana ideó y patentó un sencillo mecanismo, en el que una palanca ubicada en el interior del vehículo movía una cuchilla de caucho situada en el exterior del parabrisas, y un muelle le permitía volver a su posición inicial. Años más tarde se incorporaron a los vehículos los limpiaparabrisas con motor eléctrico de movimiento continuo. Sin embargo, no fue sino hasta la década de los 60 cuando apareció el limpiaparabrisas intermitente, el cual incorporaba una pausa de 4 segundos entre cada movimiento oscilatorio.
Mantenimiento del limpiaparabrisas
Las escobillas limpiaparabrisas son piezas esenciales. Situados siempre en primera línea, están constantemente expuestos al frío, la lluvia, la nieve, el viento, el polvo y los insectos deseosos de viajar contigo. Aunque no nos son útiles todos los días, garantizan una buena visibilidad hacia delante y hacia atrás, sean cuales sean las condiciones exteriores. Pero la visibilidad en la carretera es sinónimo de seguridad, por lo que debes recordar cambiarlos periódicamente. Sobre todo porque la goma que entra en contacto con tu parabrisas se desgasta fácilmente. Para aumentar la vida útil de los limpiaparabrisas del coche, te recomendamos no accionarlos cuando haya hielo o suciedad de los árboles (hojas, agujas, resina, etc.) sobre el cristal. Estas sustancias afectan mucho a los limpiaparabrisas, volviéndolos desiguales y produciendo rayas cuando se accionan.