Poliuretano en zapatos
Aplicaciónes > ► Zapatos
Poliuretano en zapatos


El poliuretano más utilizado (el poliuretano poliéster) puede sufrir esa hidrólisis a los 4 años de haber sido fabricado. Dada la naturaleza del poliuretano, pasados unos años desde su fabricación el material se hidroliza. No es atacado por ningún hongo. En los poliuretanos a base de poliéster se presenta una separación de las cadenas del poliéster (hidrólisis) en el caso de un prolongado almacenamiento y/o en condiciones de altas temperaturas y elevada humedad. La consecuencia es una reducción de las propiedades de la resistencia mecánica del material: tracción, desgarro, resistencia a la abrasión y resistencia a la flexión. En las suelas se traduce en que se “desmiga”, se deshace”. Tambien hay un un tipo de poliuretano poliéter con una estructura química especial, que además proporciona mejor adherencia y resiste más el frío. La hidrólisis es una reacción química de doble descomposición que aparece al combinarse el agua o la humedad con muchas sustancias. No sólo el calzado de montaña con suela o entresuela de poliuretano convencional (poliuretano poliéster) puede verse atacado por la hidrólisis, sino que también parte del calzado para uso urbano, como zapatos ligeros y mocasines de precio asequible.